A ver, hazme un favor, entra a cetesdirecto.com.

¿Ya?

Ahora, explícame… ¿qué son los cetes? y ¿con qué caramba se comen?

cetesdirecto.com es la empresa que lleva el control del dinero, es “el banco”, el alguacil que cuida mi lana, tu lana y la tiene resguardada detrás de un firewall y encriptación de 256 bits, un ejército de minions electrónicos, tiene un app, web app, sitio web y todo.

Son genios financieros y tecnológicos, pero… no saben explicar en español moderno qué son los cetes, y menos aún, por qué son la forma de inversión básica más importante a la que tenemos acceso, tenemos el de-re-cho y privilegio de poder usar por ser mexicanos y más importante que nada: ¿por qué los deberíamos usar?.

Muchos artículos lo han intentado, el Excélsior, Dinero en Imágen, éste de Alto Nivel, hasta Expansión, todos hablan de términos como: “deuda de gobierno”, “tasa de interés”, “instrumentos de deuda de largo plazo” pero ninguno habla del verdadero impacto financiero positivo que puede tener en tu vida si tan sólo te decides a empezarlos a usar.

Para eso no funciona cetesdirecto.com, ni todos los artículos que hay en internet, para eso necesitamos a Marco (la persona más amable y paciente que conozco), trabaja en Vest Wealth Management y puedes estar en contacto con él con tan sólo dar click aquí.

Pero dejemos a Marco a un lado por un momento, hace algún tiempo estaba buscando un libro que comprar en Amazon… okay, estaba viendo floreros en forma de gatos, ¿contentos? el punto es que me topé con el libro del Pequeño Cerdo Capitalista, leerlo marcó un antes y un después en mi vida.

Especialmente el siguiente párrafo:

Inmediatamente pensé -yo soy parte de esa mayoría- ese era justo mi pretexto principal para no aventarme a invertir mis ahorros, junto con muchos otros más, como: no tengo dinero suficiente, se necesita ser millonario para que te vaya bien, si no aprendo qué es una “derivada” puedo perder mi patrimonio (aunque mi patrimonio actualmente consiste de mi laptop y un refri que compré hace 3 años).

Y no que no lo hubiera intentando, sólo que en vez de empezar por preguntarme “¿con qué objetivo voy a invertir mis ahorros?” y “¿por cuánto tiempo lo necesito o quiero hacer?”, empecé por la parte más horrible y aterradora: Investing for Dummies. Leí el acordeón (o cheat-sheet) que tienen en esta página y no entendí una sola cosa, imaginen cómo me hizo sentir esto, el libro está escrito para gente que no sabe, que apenas empieza y… desde antes de comprar el libro, yo ya no entendía ni una gota (si quieren entrar a un mundo del que no hay salida, den click aquí para comprar el libro).

Entonces, siguiendo el consejo de “Pequeño Cerdo Capitalista” y su autora, debía de olvidarme de todo eso y preocuparme por sólo una cosa: ¿para qué quiero invertir mis ahorros y por cuánto tiempo estoy dispuesto a no usar ese dinero? o en otras palabras, ponle una imagen y etiqueta a esa burbuja que flota arriba de tu cama cuando duermes por las noches.

Empecé por imaginarme a mí mismo con un negocio en la playa.

Comprando un auto último modelo.

Hasta me imagine comprando un depa.

Amigos, conocidos y familia, todos tenían una recomendación sobre qué debería de estar haciendo con mi dinero, donde lo debería de ahorrar y en que lo debería de usar. Que los bitcoin subieron un buen, que ahora hay una nueva moneda, compra un depa y luego lo rentas, los UDIS rifan, piensa en tu futura familia dice mi mamá (aunque ni tengo novia)… ¡es un relajo! nadie te sabe decir por dónde empezar, tú no sabes por dónde empezar, pero sé que tengo que empezar.

¡Ahhhhhhhhh!

Estando en esta situación, fue que conocí a Marco de Vest.

Cuando Marco se acercó conmigo, lo primero que me dijo fue: “Hola!”, esperen, lo importante fue lo segundo que me dijo: “Soy Marco de Vest Wealth Management” okay okay, lo tercero fue lo bueno:

“Es cierto que no hay una inversión de tu ahorro correcta y otra incorrecta, es cierto que tu inversión depende del riesgo que quieres tomar, es cierto que todo depende para qué quieres ahorrar y por cuánto tiempo…”

y continuó

“pero también es cierto que tienes que empezar, y tú sólo por ser mexicano, tienes acceso a un beneficio enorme que muy poca gente sabe y conoce: puedes invertir en cetes”.

Los cetes son como si le prestaras dinero al gobierno. Les prestas 100 pesos y ellos se comprometen contigo a pagarte tus 100 pesos de regreso más una suma extra. No es mucho, esa suma extra este año fue alrededor de 8%, pero toma en cuenta que la inflación de 2018 fue de 4.8% y si ese dinero lo tuvieras guardado en un cajón, ya valdría 4.8% menos. En una cuenta de cetes vale 8% más, menos el 4.8%, menos los impuestos… bueno, por lo menos no le pierdes.

Marco me dijo:

“Vest es una plataforma digital que te va guiando poco a poco hacia donde debes ir. Y todos necesitamos un empujón al principio, nos cuesta trabajo escoger un sándwich en Subway, necesitamos que alguien nos recomiende ‘el bueno’ el que no nos podemos perder, una vez hecho eso, irás tomando tú, tus propias decisiones y en menos de lo que te esperas, tendrás tu propia opinión”.

“Lo primero que debes hacer es entrar a vest.mx y abrir tu primera cuenta de ahorro e inversión en cetes, de ahí el cielo es el límite.”

“Pero Marco…” le pregunté “¿por qué las subastas son el martes?, ¿por qué 28 días?, ¿por qué 91?, ¿qué rayos es un udibono?” Marco tranquilamente me miró a los ojos, respiró hondo mientras sonrío y me contestó con toda la paciencia del mundo todo lo que le pregunté.

Los de cetesdirecto.com son genios financieros, los de Vest son genios en atención al cliente millennial mexicano que necesita un empujón para empezar a invertir sus ahorros con confianza.

Un año después, domino a la perfección los plazos de inversión, sé que si compro BONDDIA a 364 días, estaré ganando un poco más que cetes a 28, la diferencia es que con cetes puedo sacar el dinero el martes siguiente de la subasta y a 364 tendría que esperar un año. Revisó la app web de Vest una vez a la semana por lo menos y tengo en acceso directo mi conversación de Vest en Whatsapp.

Entonces, sólo para resumir, los cetes son instrumentos de inversión, cuando adquieres un cete le estás prestando dinero al gobierno para que pueda pagar sus compromisos, y a cambio te llevas una ganancia o interés, según lo afirma la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Puedes abrir tu cuenta en cetesdirecto.com y luego ligarla con la app de Vest o de una vez abrir tu cuenta desde Vest.

¿Con qué se comen los cetes? se comen con Vest 😄